También conocida como el síndrome de descompresión o enfermedad de los buzos.
¿Qué es la enfermedad disbárica?
La enfermedad disbárica, también conocida como enfermedad por descompresión, es una condición que ocurre cuando hay una rápida disminución de la presión ambiental. Esta condición es comúnmente asociada con actividades como el buceo, la salida de cámaras hiperbáricas o el ascenso a grandes alturas en aviación.Durante estas situaciones, el cuerpo está sometido a cambios en la presión que afectan la solubilidad de los gases en la sangre y los tejidos. En condiciones normales de alta presión, como bajo el agua durante una inmersión, los gases respirados, principalmente nitrógeno, se disuelven en los líquidos corporales. Sin embargo, si la presión externa disminuye bruscamente, como ocurre durante un ascenso rápido, el gas disuelto puede formar burbujas dentro de los vasos sanguíneos y tejidos.
Estas burbujas pueden causar una variedad de síntomas y complicaciones, que van desde dolor en las articulaciones y fatiga hasta síntomas neurológicos graves, como mareos, confusión, parálisis e incluso la muerte si no se trata adecuadamente. La enfermedad por descompresión puede afectar a diferentes sistemas del cuerpo, incluyendo el sistema nervioso central, el sistema musculoesquelético y el sistema circulatorio.
¿Cómo evitar la enfermedad por descompresión (EDC)?
Prevenir la enfermedad por descompresión (EDC) es crucial para cualquier persona que practique buceo o esté expuesta a cambios rápidos en la presión ambiental. Aquí hay algunas medidas clave para evitar la EDC:
- Planificación y Educación:
- Formación Adecuada: Asegúrate de recibir la formación adecuada en técnicas de buceo y procedimientos de descompresión. Los cursos de buceo proporcionan conocimientos esenciales sobre cómo evitar la EDC
- Planificación de Inmersiones: Planifica tus inmersiones cuidadosamente, utilizando tablas de descompresión o computadoras de buceo para asegurarte de que sigues un perfil de inmersión seguro.
- Ascenso Controlado:
- Velocidad de Ascenso: Asciende lentamente y nunca más rápido de lo recomendado (generalmente no más de 9 metros por minuto). Utiliza una computadora de buceo para monitorear tu velocidad de ascenso.
- Paradas de Seguridad: Realiza paradas de seguridad durante el ascenso, generalmente a 3-5 metros durante 3-5 minutos, incluso si no son obligatorias según las tablas de descompresión.
- Hidratación y Salud Física:
- Mantente Hidratado: Bebe suficiente agua antes y después de las inmersiones. La deshidratación puede aumentar el riesgo de formación de burbujas.
- Evita el Alcohol y el Tabaco: El alcohol y el tabaco pueden afectar la circulación y aumentar el riesgo de EDC.
- Buena Condición Física: Mantén una buena condición física general para mejorar la capacidad del cuerpo de manejar cambios en la presión.
- Evita Vuelos Inmediatos Después de Bucear:
- Tiempo de Espera: Espera al menos 24 horas después de una inmersión antes de volar en un avión. La presión en cabina puede desencadenar la formación de burbujas si no se ha eliminado todo el nitrógeno disuelto.
- Uso de Cámaras Hiperbáricas:
- Tratamiento de Emergencia: Si experimentas
síntomas de EDC, busca tratamiento médico inmediato. Las cámaras
hiperbáricas pueden re comprimir al paciente y ayudar a eliminar las
burbujas de gas del cuerpo.
- Monitoreo y Revisión:
- Revisar Equipo: Asegúrate de que todo el equipo de buceo esté en buenas condiciones de funcionamiento antes de cada inmersión.
- Chequeos Regulares: Realiza chequeos médicos regulares, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente que pueda aumentar el riesgo de EDC.
Siguiendo estas recomendaciones, puedes reducir significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad por descompresión y disfrutar de tus actividades de buceo de manera segura.
¿Cuál es el tratamiento adecuado para la EDC?
El tratamiento de la enfermedad por descompresión es una emergencia médica y requiere atención inmediata para minimizar el daño. Aquí están los pasos esenciales para el tratamiento adecuado de la EDC:
- Administración de Oxígeno:
- Oxígeno al 100%: Administra oxígeno al 100% lo antes posible. Esto ayuda a reducir el tamaño de las burbujas de gas y mejora la oxigenación de los tejidos afectados.
- Máscara de Demanda o Máscara no Rebreather: Utiliza una máscara de demanda o una máscara no rebreather para asegurar una alta concentración de oxígeno.
- Reposo y Posición Corporal:
- Reposo: Mantén al paciente en reposo para reducir la circulación de burbujas de gas en el sistema circulatorio.
- Posición: Mantén al paciente en una posición supina (acostado boca arriba) para mejorar la circulación sanguínea.
- Hidratación:
- Líquidos Intravenosos: Administra líquidos intravenosos para mantener la hidratación y mejorar la circulación sanguínea. Esto ayuda a eliminar las burbujas de gas del cuerpo más rápidamente.
- Transporte a un Centro Médico:
- Evita Altitudes Elevadas: Transporta al paciente a un centro médico con una cámara hiperbárica, evitando altitudes elevadas durante el transporte.
- Monitoreo: Monitorea los signos vitales del paciente durante el transporte y proporciona atención médica continua.
- Tratamiento en Cámara Hiperbárica:
- Re compresión: El tratamiento principal para la EDC es la re compresión en una cámara hiperbárica. Este tratamiento aumenta la presión ambiental alrededor del paciente, lo que ayuda a reducir el tamaño de las burbujas de gas y facilita su eliminación.
- Protocolo de Tratamiento: Los médicos seguirán un protocolo específico de re compresión, como el protocolo de la Marina de los EE. UU. o la tabla de re compresión de la Sociedad Médica Subacuática e Hiperbárica (UHMS).
- Seguimiento y Recuperación:
- Observación Continua: Después del tratamiento inicial, el paciente debe ser observado para detectar cualquier síntoma recurrente o complicaciones.
- Rehabilitación: En algunos casos, puede ser necesaria la rehabilitación física para recuperar la función completa, especialmente si ha habido daño neurológico.
- Prevención de Episodios Futuros:
- Educación y Formación: Educar al paciente sobre las causas y la prevención de la EDC para evitar futuros episodios.
- Revisión de Procedimientos: Revisar y ajustar los procedimientos de buceo y descompresión según sea necesario.
Es esencial buscar atención médica inmediata si se sospecha de EDC, ya que el tratamiento rápido puede prevenir complicaciones graves y mejorar significativamente los resultados del paciente.
Carlos Campaña